Skip to main content

La Universidad Harper Adams reducirá su huella de carbono mediante el cruce de razas ProCROSS

El equipo de la Universidad Harper Adams, en Shropshire (Reino Unido), está cruzando una parte de su ganado Holstein con la raza ProCROSS como parte de su objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono para 2030.

Mejorar la longevidad del rebaño

El rebaño de 400 vacas Holstein va por buen camino a cumplir su ambiciosa meta de lograr una huella de carbono de 0,9 kg de dióxido de carbono por litro de leche corregida por energía (ECM), muy por debajo de la media del Reino Unido, que es de 1,25 kg.

Sin embargo, Kate Robinson, directora del sector de rumiantes de la institución, cree que el sistema de cría ProCROSS tiene un potencial aún mayor.

«Queremos mejorar la longevidad del rebaño de la media local de 3,1 lactancias», afirma Kate. Añade que el plan para mejorar la longevidad consiste en vender novillas en lugar de «hacer espacio» dentro del rebaño.

El plan es que los animales cruzados lleguen al parto en un bloque compacto en otoño y se gestionen junto con las Holstein. 

«Hablando con otros ganaderos que hoy tienen ProCROSS en un rebaño Holstein, espero promover la mejora a nivel de componentes con vacas más resistentes y duraderas».

ProCROSS es un concepto de cruzamiento rotativo de tres razas científicamente probado que combina VikingHolstein, VikingRed y Montbéliarde para optimizar el vigor híbrido al 86 %.

Ya ha nacido una parte de los terneros VikingRed y Montbéliarde, lo que permite a la universidad comparar las tasas de crecimiento.

Los terneros cruzados han crecido mejor que los Holstein nacidos al mismo tiempo, a pesar de haber sido alimentados y cuidados de la misma manera.

Equipo de la Universidad Harper Adams

ProCROSS mejora el rendimiento de los terneros

La universidad gestionará un subrebaño de 60 vacas ProCROSS de forma idéntica dentro del rebaño de 400 vacas lecheras.

Actualmente, cuentan con 32 terneras F1. Estas nacieron en septiembre y octubre de 2024 de novillas y vacas aptas para la inseminación en diciembre y enero anteriores. Las novillas fueron inseminadas con VikingRed y las vacas con Coopex Montbéliarde.

Las terneras se alojaron en casetas individuales antes de ser trasladadas a casetas grupales de cinco a partir de las seis semanas de edad. Se les alimentó con 7,2 litros de sustituto de leche (mezclado a 150 g/litro) antes de ser destetadas a las 8-10 semanas, en función de la ingesta de concentrado y el peso. Las terneras deben duplicar su peso al nacer más 10 kg y comer 2 kg de concentrado al día junto con paja picada. 

A las siete semanas, se les ofrece una ración mixta total compuesta por paja picada, ensilado de hierba, maíz y forraje de centeno. Después del destete, el concentrado se reduce gradualmente a 1 kg/día a medida que los terneros ganan peso y pasan a grupos superiores dentro del cobertizo.

Los terneros se pesan mensualmente desde el nacimiento, y Matthew Bolton, especialista en cría de Harper Adams, afirma que ha sido interesante observar las diferencias entre las razas. 

Además de ser más vigorosos al nacer, tanto los terneros VikingRed como los Montbéliarde han crecido mejor que los Holstein:

  • Los Holstein nacidos el 10 de octubre promediaron 1,11 kg/día desde el nacimiento hasta el 19 de marzo.
  • Los 12 terneros Coopex Montbéliarde promediaron 1,24 kg 
  • Los 15 terneros VikingRed obtuvieron los mejores resultados, con un promedio de 1,32 kg.
Vacas ProCROSS

La tasa de reposición del rebaño al 23 %

Las terneras se pastarán en prados herbáceos una vez alcancen los 250 kg, y se les ofrecerán pequeñas cantidades de suplementos. Volverán a la dieta TMR un mes antes de la cubrición.

En Harper Adams, las novillas Holstein se inseminan con un peso vivo de 400 kg, y la edad media al primer parto es de 23 meses. 

«Mi impresión es que la Montbeliarde alcanzará el peso de servicio más rápidamente. Los cruces de primera generación se sincronizarán en noviembre y se aparearán con VikingHolstein para que den a luz en septiembre de 2026, en un bloque lo más compacto posible», explica Matthew. 

Según los resultados de las pruebas genómicas y los registros de producción lechera, el rebaño tiene actualmente una tasa de reposición del 23 % con novillas criadas a partir de los mejores animales.

«El 15 % de los animales con mejor índice de rendimiento en leche (PLI) se destinan a la producción lechera, y utilizamos un sistema de cajas codificadas por colores para clasificar al resto de animales en función de sus características», explica Matthew. «Si tienen buenas características en cuanto a esperanza de vida, mantenimiento, fertilidad y salud, reciben una caja azul. Cuantas más cajas azules reciben, más alta es su clasificación», añade.

Vacas ProCROSS

Objetivos y ambiciones para el futuro: «ampliar los límites»

La granja universitaria, que lleva a cabo una amplia investigación industrial, podrá comparar con precisión el rendimiento de los animales ProCROSS con el de los Holstein.

Se observarán de cerca la eficiencia alimentaria, las emisiones de metano, la producción de leche, las tasas de crecimiento de los animales jóvenes y el valor de los terneros de carne. El objetivo a corto y medio plazo es reducir la tasa de reposición del rebaño al 20 %

«Cuando redujimos la tasa de reposición del 24 % al 23 %, ahorramos 42 000 libras en costes de cría, lo cual es fenomenal», afirma Kate. «Si conseguimos bajar al 20 %, el ahorro será enorme y tendremos más animales de carne para vender».

Después de dos servicios lecheros, las vacas son inseminadas con semen Danish Blue y las novillas se aparean con Angus. Kate también está entusiasmada con el rendimiento de los terneros nacidos de ProCROSS.

La universidad cerró su unidad robotizada de 60 vacas en octubre debido al envejecimiento del equipo y fusionó la mayoría de las vacas con su rebaño ordeñado en sala. Actualmente, las instalaciones se utilizan para vacas secas lejanas.

Sin embargo, con el aumento del número de ganaderos lecheros del Reino Unido que se pasan al parto en otoño, Kate ve potencial en reabrir la unidad, abastecerla con vacas ProCROSS y pastarlas. 

«ProCROSS está genéticamente modificado para pastar, pero se adaptará perfectamente a nuestro sistema actual», afirma Kate. «Podemos mostrar a la industria y a nuestros estudiantes las diferentes opciones de producción lechera y cómo se comparan cada uno de los sistemas. Podemos calcular los costes de ambos grupos de vacas y profundizar en el comportamiento, la salud y la fertilidad de las vacas», señala.

Al principio, ProCROSS solo representará una pequeña proporción del rebaño, pero Kate ve potencial en aumentar el número. 

«Somos una ganadería de vacas Holstein de pedigrí y siempre tendremos que serlo para poder compararnos con el resto del sector a efectos de investigación, pero podríamos aumentar el número de ProCROSS si conseguimos presentar un caso de negocio lo suficientemente sólido», concluye.

Aprenda sobre ProCROSS
Equipo de la Universidad Harper Adams

Suscríbase a nuestro boletín de noticias sobre cría innovadora