Skip to main content

6 may 2025 - Pruebas de mayo 2025

Nuevo Índice Nórdico de Metano reducirá un 20% las emisiones de las vacas

Criar vacas que emiten menos metano de forma permanente es ya una realidad con el nuevo Índice de Metano desarrollado por VikingGenetics. 

VikingGenetics, en colaboración con SEGES Innovation y la Universidad de Aarhus, se enorgullece de anunciar el lanzamiento del Índice Nórdico de Metano con la publicación de los valores de cría para mayo de 2025.

Este desarrollo innovador marca un hito importante en los esfuerzos de la industria láctea para criar vacas que emitan menos metano de forma natural. El nuevo índice contribuirá a una ganadería lechera más sostenible y respetuosa con el futuro.

Estudios científicos han demostrado que el 20% de la producción de metano de una vaca puede atribuirse a su genética. Esto significa que seleccionando y criando vacas con rasgos genéticos favorables, las emisiones de metano del ganado pueden reducirse en un 20%.

A partir de la prueba de mayo de 2025, se calcularán los valores de concentración de metano para todos los toros VikingHolstein nacidos después de 2008. Los índices de metano de los animales VikingJersey y VikingRed se publicarán en 2026.

VikingGenetics Índice Metano

Datos fiables de rebaños comerciales

Identificar a las vacas genéticamente predispuestas a emitir menos metano exigió una importante labor de investigación en un campo sobre el que no se disponía de datos anteriormente.

El Índice de Metano es el resultado de una amplia investigación llevada a cabo, entre otros, por el proyecto danés ONIMIT, patrocinado por VikingGenetics, GUDP, y el Fondo Danés sobre Tasas Lecheras.

Los investigadores de ONIMIT utilizaron "olfateadores" de metano para realizar miles de mediciones de las mismas vacas a lo largo del tiempo, intercambiando datos de metano con otros países para mejorar la precisión de sus hallazgos. El resultado es uno de los primeros índices genéticos del mundo basado en mediciones directas de la concentración de metano.

"La tecnología de rastreo olfateadora nos permite a nosotros y a los ganaderos lecheros medir la producción de metano de las vacas con herramientas de bajo coste que pueden instalarse a gran escala en rebaños comerciales sin alterar la rutina de las vacas", afirma Helen Schneider, doctora y postdoctoranda del Centro de Genética Cuantitativa y Genómica de la Universidad de Aarhus, una de las desarrolladoras del Índice Nórdico de Metano.

"A largo plazo, esto permitirá a la industria láctea capitalizar la genética para mitigar significativamente la huella medioambiental del ganado lechero, sin perjudicar la producción de leche", añade.

VikingGenetics Índice Metano

Un efecto permanente y significativo

El Índice Nórdico de Metano se basa en un trabajo pionero de investigación genética sobre la producción de metano. Los científicos nórdicos fueron de los primeros en medir las emisiones del ganado y vincularlas a la genética, recogiendo más de 16.000 mediciones de vacas individuales mediante rastreadores que "olfatean" el metano. 

Aunque los aditivos alimentarios como Bovaer tienen un efecto notable en las emisiones de las vacas, el efecto es sólo temporal. En cambio, el efecto de la cría es permanente y aumenta con cada generación.

Jan Lassen, PhD, Director de Proyectos en VikingGenetics, explica: "El índice de metano no significa que una vaca vaya a dejar de producir metano a partir de 2026; es una solución a largo plazo. Con el nuevo índice, en 2035 - 2040 conseguiremos el mismo efecto que si añadimos Bovaer hoy en día, pero los cambios en las vacas serán para siempre."

Se desarrollaron métodos avanzados para tener en cuenta las variaciones en la producción de metano a lo largo del tiempo, y en futuros estudios se evaluará cómo los datos sobre la leche de vaca y el microbioma del rumen pueden apoyar los resultados de los olfateadores.

VikingGenetics Índice Metano

La eficiencia alimentaria también reduce el metano

Además del Índice Nórdico de Metano, los ganaderos nórdicos también utilizan la eficiencia alimentaria, a través del Índice de Alimento Ahorrado, para indicar qué toros deben utilizar para criar vacas más sostenibles.

Las investigaciones indican que hasta el 12% de la energía de una vaca se gasta en producir metano y, debido a la naturaleza del rumen de las vacas, la ingesta de alimento es una parte considerable de ello. Esto significa que cuanto mejor sean la eficiencia alimentaria y optimización de la dieta de sus vacas, menos metano emitirá su rebaño.

Con estos dos índices en su arsenal de cría, los ganaderos  ahora de dos herramientas excepcionales que les ayudarán a facilitar una producción lechera más eficiente, rentable y sostenible.

Descubra el poder de la eficiencia alimentaria
VikingGenetics Índice Metano

Críando ganado lechero eficiente y sostenible

Las emisiones de metano de las vacas son uno de los retos más importantes para la transición verde de la ganadería lechera. La publicación del Índice Nórdico de Metano es un paso más de los ganaderos hacia este objetivo.

Sin embargo, antes de que las asociaciones de criadores puedan incorporar la reducción de metano a sus objetivos de cría, los cuerpos legislativos deben aclarar los incentivos financieros para facilitar una incorporación fluida. Los gobiernos deben decidir como ello debe formar parte de las cuentas climáticas de los agricultores o si deben recibir subvenciones para ello.

En VikingGenetics, nos comprometemos a ayudar a los ganaderos lecheros a integrar la reducción de metano en sus objetivos de cría, sin afectar a la producción ni a otros rasgos.

Esto hará que sea una parte natural de sus esfuerzos para criar vacas lecheras más eficientes, rentables y sostenibles.

Encuentre los mejores toros para su rebaño
VikingGenetics Índice Metano

Subscríbase a nuestro boletín de cría innovadora