Skip to main content

11 nov 2025

Encontrar el equilibrio adecuado: la filosofía nórdica de cría para una rentabilidad lechera resiliente

Los ganaderos del sector lechero, se enfrentan al reto de aumentar los beneficios mientras maniobran entre una multitud de factores que afectan a la salud, la producción y la longevidad del rebaño. Desde el aumento de los costes de alimentación hasta los patrones climáticos impredecibles, cada decisión cuenta. Ahí es donde entra en juego la filosofía nórdica de cría, que le ofrece una potente herramienta para la rentabilidad a largo plazo a través de objetivos de cría equilibrados.

La cría en los países nórdicos se centra principalmente en mejorar la rentabilidad general, en lugar de limitarse a buscar una mayor producción.  El enfoque nórdico le permite seleccionar un equilibrio de rasgos que beneficiarán tanto a sus resultados económicos como a la resiliencia a largo plazo de su rebaño. Entonces, ¿cómo funciona exactamente y por qué es crucial para usted como ganadero lechero?

Vacas VikingGenetics pastando al amanecer

Comprender el impacto de las diferentes estrategias de cría

Como ganadero lechero, las decisiones de cría que tome hoy pueden determinar el rendimiento, la rentabilidad y el éxito a largo plazo. Equilibrar la producción, la salud de las vacas y la resiliencia del rebaño es esencial para que una granja prospere. En este artículo, exploraremos tres estrategias hipotéticas de cría y sus posibles resultados:

  1. 100 % centrado en la producción: una estrategia diseñada para maximizar la producción de leche, pero que puede suponer sacrificios en cuanto a salud, reproducción, longevidad y eficiencia alimentaria.
  2. 100 % centrada en la longevidad: da prioridad a las vacas que viven más tiempo y siguen siendo productivas a lo largo del tiempo, lo que favorece la resiliencia del rebaño a largo plazo, pero puede suponer sacrificios en cuanto a la producción de leche, la capacidad de ordeño y el crecimiento.
  3. 100 % centrado en la rentabilidad: un enfoque equilibrado que tiene en cuenta todos los rasgos críticos (producción, salud, reproducción, longevidad y eficiencia), lo que conduce a la rentabilidad general del rebaño.

Cada estrategia tiene sus propias ventajas y desafíos. Examinemos qué sucede cuando se centra en cada enfoque.

Ventajas y desventajas de diferentes escenarios de cría: producción, longevidad y rentabilidad.

Explore diferentes estrategias de cría

Un enfoque holístico de la rentabilidad

La filosofía de cría nórdica se sostiene en un enfoque total de la cría en pos de equilibrar la producción de leche, la salud, la fertilidad y la longevidad. Esta perspectiva le ayuda a tomar decisiones genéticas que mejoran múltiples rasgos, lo que en última instancia aumenta el rendimiento general y la rentabilidad de su rebaño a largo plazo. Al mejorar estas áreas clave, puede lograr el resultados superlativos para su explotación lechera.

Centrarse en un enfoque de cría equilibrado no solo aumenta la producción de leche, sino que también mejora la fertilidad, la salud de las ubres y prolonga la vida útil de las vacas, lo que puede conducir a una mayor producción de leche a lo largo de la vida productiva del animal.

Rasgos de salud y reproducción: un motor de beneficios, no un obstáculo

Es habitual pensar que la producción de leche y la salud y fertilidad de las vacas son fuerzas opuestas: una mayor producción puede, en ocasiones, ir en detrimento del bienestar y el rendimiento reproductivo de las vacas.

Sin embargo, el enfoque nórdico garantiza que no sea necesario sacrificar los rasgos relacionados con la salud, la reproducción, la supervivencia de los terneros y la longevidad. Estos rasgos tienen necesariamente una relación opuesta a la producción, lo que significa que las vacas criadas únicamente para obtener una alta producción de leche suelen sufrir una disminución de la robustez, problemas de fertilidad y una esperanza de vida más corta. Al basarse en la filosofía de cría nórdica, se mejoran estos rasgos cruciales sin comprometer la producción.

El bienestar de las vacas es clave para la rentabilidad a largo plazo. Las vacas con mayor resistencia a las enfermedades suponen menos gastos veterinarios, menos tiempo de inactividad y menos tratamientos, lo que reduce los costes y mejora los resultados. Centrarse en eso puede tener un impacto más inmediato en sus finanzas que simplemente aspirar a una mayor producción de leche. Las vacas resistentes se mantienen productivas durante más tiempo y requieren menos recursos para su mantenimiento, lo que las hace más rentables a largo plazo.

En VikingGenetics, hemos demostrado que es posible mejorar la reproducción, la salud, la longevidad, la eficiencia y la producción, simultáneamente, sin renunciar a nada. Al adoptar un enfoque de cría equilibrado, puede lograr un rendimiento sólido en todas estas áreas, lo que garantiza que las vacas se mantengan sanas, fértiles y productivas durante muchos años.

Genética y gestión: dos caras de la misma moneda

Si bien la genética es la base de la mejora a largo plazo, también es fundamental centrarse en las prácticas de gestión. La mejor genética del mundo no puede sustituir a un buen cuidado y gestión. Sin embargo, al alinear su estrategia de cría con prácticas de gestión adecuadas, puede abordar los problemas de fertilidad y otros retos del rebaño de forma más eficaz.

En otras palabras, la genética y la gestión van de la mano. Centrarse en la genética ayuda a preparar su rebaño para el éxito, mientras que la gestión le ayuda a optimizar ese éxito a corto plazo.

Ganadero lechero y asesor en el establo

Reflexiones finales: genética que respalda su éxito futuro

La orientación de la cría nórdica va más allá de maximizar la producción de leche: se trata de mejorar simultáneamente todos los rasgos importantes, seleccionando vacas que tengan mejor fertilidad y aptitud física, ubres funcionales fuertes, mayor eficiencia alimentaria y vidas más largas. Este enfoque da lugar a vacas más resistentes que permanecen más tiempo en el rebaño y producen más a lo largo de su vida.

La filosofía de cría nórdica tiene en cuenta cómo interactúan los rasgos. No solo se busca una mayor producción de leche, sino que también se mejoran otros rasgos al mismo tiempo. Es una forma mucho más eficaz de mejorar el rendimiento general de su rebaño que centrarse en un solo rasgo de forma individual.

En definitiva, la conclusión clave es que la filosofía de cría nórdica ofrece un enfoque equilibrado centrado en la rentabilidad general, lo que le prepara para un éxito sostenido a largo plazo.

Tanto si su objetivo es reducir los costes como aumentar la producción de leche sin comprometer la salud, la fertilidad o la eficiencia alimentaria, este enfoque le permite tomar decisiones más inteligentes y rentables que resisten el paso del tiempo.

Al seguir esta estrategia a largo plazo, no solo está invirtiendo en sus vacas, sino también en el futuro de su granja. Y ese es el tipo de inversión que da sus frutos año tras año.

Explore la filosofía de cría nórdica
Vacas VikingHolstein pastando

Seleccione los mejores toros
para mejorar su rebaño

Buscar
Toro lechero VikingGenetics
Aumente sus beneficios con los sementales de VikingGenetics Explore nuestras razas lecheras
Vacas VikingGenetics pastando